APUNTES PARA UNA ARQUITECTURA AUSENTE

APUNTES PARA UNA ARQUITECTURA AUSENTE



Impenitente : Adjetivo. Que persevera en un hábito.
Ausente : Nombre común. Aplicado a personas o cosas. De lo que se ignora si vive todavía o donde está



"Un artista verdadero es alguien que está preocupado por muy pocas cosas."
Aldo Rossi


"No habrá otro edificio"
Louis Kahn


viernes, 5 de enero de 2024

LA CASA DEL ARQUITECTO (3) . KENZO TANGE

 




Kenzo Tange (Sakai 1913- Tokio 2005) es uno de los máximos exponentes del racionalismo de la segunda generación y, ciertamente, con una clara vena metabolista. Su centro de comunicaciones de Kofu, y tantas otras obras más, así lo atestiguan.

Pero al mismo tiempo es también un experto de la sutilidad y de la sensualidad. Sus estadios para los Juegos Olímpicos en Tokio, de 1964, con sus curvas sinuosas y formas suaves, nos lo indica. En muchas sus plantas y volúmenes también se advierten reminiscencias del organicismo.

Centro de Comunicaciones. Kofu. 1966.


Estadio Olimpico. Tokio. 1964.


Estadio Olimpico. Tokio. 1964.



LA CASA DE KENZO TANGE

Pero en su propia casa en Tokio, construida en 1953, es en donde se intuye su lado particular e intimo. En ella, siguiendo la tradición japonesa, reinventa esta ancestral manera de hacer adaptándola a su momento actual.

Las distribuciones de casa de Kenzo Tange son limpias, sencillas, moduladas, casi miesanas. La casa tiene dos plantas pero toda la vivienda se sitúa en planta primera, siendo la planta baja prácticamente diáfana.


Casa Tange. Tokio. 1953. Plantas.


El espacio central dominante y plurifuncional en esta vivienda, el i-má japones, es continuo y fluido gracias a los  ligeros  paneles corredizos, los fusumas

La estera "tatami" es el modulo compositivo tanto en planta como en alzado.

Los cerramientos acristalados y la cubierta sobresaliendo en voladizo refuerza el simbolismo formal de la composición.

Casa Tange. Planta baja.


Casa Tange.  Planta primera. 


Casa Tange. El i-má. 


Casa Tange. Planta baja. El genkan. 


Casa Tange. Modulación de planta primera mediante el tatami.


Casa Tange.  Modulación en alzado mediante el tatami.


Casa Tange. Separación de espacios mediante futumas


Para su propia morada Tange utiliza los materiales tradicionales de la cultura japonesa, como son la madera y el papel, combinadolos con el cristal .

Es curioso que este arquitecto de obras grandiosas, de magnos espacios y del uso de la técnica más avanzada en su momento, elija  para su lugar de recreo y descanso una solución modesta, de pequeña escala, anclada en la tradicional casa vernacula japonesa. 

La casa de Tange es una casa sencilla e intima. En ella persiste el hálito propio de la cultura oriental en el sentido de desprenderse de lo superfluo e innecesario. Es la filosofía del "con  muy poco" alcanzar la grandeza formal y espiritual.

lunes, 27 de noviembre de 2023

VOLVIENDO A MIES

 

        

Le pregunto a un ilustrado colega sobre cual es el momento arquitectónico en que nos encontramos y, tras dudar un instante, concluye que en la arquitectura actual no existe un frente único, sino un conjunto de distintas corrientes que se cruzan y entrelazan. O, como dirían los cursis, una confluencia de diversas sinergias que se retroalimentan.

Así que me quedo igual que estaba.

Lo cierto es que yo, anteriormente, me lo organizaba bastante bien con esto de la arquitectura, pero tras el lio de los postmoderns, el deconstructivismo, la arquitectura bloboidale, la anarquitectura, el neofuncionalismo, la dis-arquitectura, el landform y otras tantas tendencias que no se ni como se llaman, la verdad es que hace tiempo que me pierdo un poco.

Hasta hace unos años me parecía relativamente fácil manejar "el-quien-es-quien" de la arquitectura contemporánea. El árbol genealógico era relativamente sencillo y hasta se podía ordenar cronológicamente en sentido vertical y  horizontal. Los organicistas por aquí, los racionalistas por allá, los antiguos historicismos por arriba, el posmodern por abajo, la Tendenza a un lado, los Metabolistas al otro, etc., etc. Todo parecía bastante claro. Pero en los últimos tiempos la cosa se complica. Se me dice que es porque ahora estamos en la transversalidad permanente. Presumo que, también, en una perversa diagonalidad que justifica todo dislate.

Este desconcierto personal tal vez se deba a la cortedad de la perspectiva desde la que miro. Añádase a ello, además, la habitual confusión en que uno vegeta a pesar de tanta revista especializada, del tan agobiante torpedeo de imágenes y de la mezcolanza de tanto congreso monotemático, de jornadas avanzadas, de mini-jornadas aún más avanzadas, de conferencias, de mesas de trabajo y de todo lo que aterriza por la pantalla del ordenador. Finalmente concluyo que, tal vez, mi general despiste sea precisamente por todo ello. Los AsymptoteKengo Kumani-architecsmad officePei-Zhu, y tantos otros, revolotean imparablemente a mi alrededor y me producen el natural trastorno. Son tiempos pantanosos y de mudanza.

Así que, de vez en cuando y mientras intento reciclarme y ponerme al día (prometo colgar un organigrama actualizado en cuanto lo tenga claro), vuelvo la mirada hacia atrás para pisar tierra firme y rescatar viejas sensaciones y posos de nuestra querida arquitectura que en su día me alegraron o sorprendieron y que ahora, en estos tiempos del rumiar, me entretienen y animan.

Y para ello, ¡cómo no!, vuelvo a Mies. A nuestro Mies.

 

MIES VAN DER ROHE EN 1912

sábado, 18 de marzo de 2023

GOOGIE. LA HERMANA MENOR Y TRAVIESA.

 


Se ha escrito tanto sobre la arquitectura Googie que da un poco de rubor insistir en el tema. Pero, como siempre que la miro me asombra por su inocente osadía, y me produce hasta un poco de ternura, no me resisto a escribir algunas lineas sobre este fenómeno que, en menos de veinticinco años, nació y murió junto a las costas norteamericanas.


La arquitectura Googie, también conocida como Populuxe o Doo-wop (en la costa este), se configuró como una derivación de la arquitectura futurista y del influjo de la cultura por el uso masivo del automóvil. Con origen y mayor implantación en el sur de California, alcanzó su momento álgido en las década de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado prolongándose, incluso, hasta principios de los setenta.


Para muchos, en la arquitectura Googie están los orígenes de Pop-Art. Para otros, es la oveja negra de la familia.


La acepción con que se le conoce surgió por el nombre de la famosa cafetería GOOGIE´S proyectada por el arquitecto John Lautner, en 1949, en el cruce entre Sunset Boulevard y Crescent Heights en la ciudad de Los Angeles. Esta denominación se hizo rápidamente muy popular y fue comúnmente aceptada tras el articulo y las fotografías que el arquitecto Douglas Haskell publicó en la revista “House and Home Magazine”, en 1952.


Alan Hess, también arquitecto e historiador, y un gran conocedor de la arquitectura del “Streamline Moderne” del Los Angeles de aquellos años, la definió en su libro "Geoggie Redux" (2004) como Googie = Ultramodern Road Side Architecture.


CAFETERIA GOOGIE´S. LOS ANGELES. JOHN LAUTNER .1949.




domingo, 26 de febrero de 2023

ARQUITECTOS EN LA OTRA ORILLA (3). PAUL BONATZ

 


La Escuela de Stuttgart representa una de las corrientes mas tradicionalistas de la arquitectura alemana durante el primer tercio del siglo XX.

En los años de entre guerras era muy conocida tanto en Alemania como fuera de sus fronteras. Su gran prestigio se sustentaba en las figuras preeminentes de Theodor Fischer, mentor y padre espiritual de la misma, y en la triada conformada por los profesores Paul Bonatz, y sus directos discípulos Paul Schmitthenner y Heinz Wetzel. Tambien cabe citar, como participes importantes de este movimiento, a Wilhelm TiedjeMartin Elsaesser  y Hugo Keuerleber.

Después de 1945 se puede hablar también de una “segunda” escuela de Stuttgart representada por la generación de Richard DöckerRolf GutbrodRolf Gutbier Ludwig Schweizer .

La escuela de Stuttgart rechazaba los historicismos aunque defendía un estilo de construcción clásico y conservador. Sus principios propugnaban que la forma del edificio debía resultar de la propia construcción, de la naturaleza del material y de la apropiada manera del trabajo basada en las tradiciones.

Paul Bonatz (Solgne 1877- Stuttgart 1956) estudió arquitectura en la Universidad Técnica de Munich y en la Universidad Técnica de Berlín-Charlottenburg. Coetáneo de Tessenow, colaboró con Theodor Fischer en sus trabajos y sucediendole en la cátedra de Proyectos y Urbanística de la Universidad de Stuttgart.

Su relación política con el nacional-socialismo podría describirse como un peligroso equilibrio entre la sutil adaptación y la resistencia, pues aunque nunca se unió al partido nazi (en realidad solo había pertenecido brevemente al SPD) el régimen siempre trató de usarlo como referencia de élite cultural y aprovecharse de sus reconocidas cualidades profesionales y de su gran prestigio, si bien, nunca lo consideró políticamente fiable.

Cuando Bonatz criticó abiertamente la propuesta para la renovación de la Königsplatz en Berlin proyectada por Paul Troost, a la sazón factotum de la arquitectura nazi y del que fue asesor artístico, y posteriormente también descalificó la arquitectura monumental y megalómana de la Cancilleria del Nuevo Reich, proyectada por el ascendente y mimado arquitecto del aparato nazi, Albert Speer, calificándola como "claramente inadecuada”, fue perseguido e investigado por la Gestapo y acusado de ser claramente hostil al régimen gubernamental por su defensa de los judíos.

domingo, 5 de febrero de 2023

NUESTRO PROMOTOR LOCAL Y SU HABITAT NATURAL



La figura del promotor inmobiliario, en este país, podría ser digna de un tratado de sociología y psicoanálisis versado en audacia y supervivencia.

Para fijar bien el término, digamos que, en el sentido clásico, el promotor inmobiliario es esa persona, física o jurídica, que arriesgando su dinero propio o buscándolo en otras fuentes, pone en marcha y desarrolla todo el proceso edilicio adquiriendo el suelo, encargando los proyectos, tramitando las licencias y contratando las obras para, finalmente, rentabilizar el producto construido.

Pero ciertamente, y sobre todo desde las últimas décadas, estas tareas se han ido alterando. Todo ha cambiado bastante. 

                                                                         ----o----

Cuando, allá por los años setenta, los jóvenes arquitectos pasaban desde las cálidas escuelas de arquitectura a la frialdad de la calle, en estos lares, se estaba produciendo un fenómeno muy curioso y que venía de lejos. Todo el mundo, con posibles económicos, aspiraba a ser promotor inmobiliario. La coyuntura social y los vientos económicos parecían incitar a ello.

Y en esto se afanaban multitud de candidatos pues, para ello, solo era necesario reunir tres condiciones, si bien, no al alcance de todos y a saber : tener bastante dinero (o posible acceso a él), poseer elevadas dosis de atrevimiento, incluso rayando en la inconsciencia, y gozar de un ilimitado desparpajo verbal y existencial.

Otras gracias no eran estrictamente necesarias y las condiciones sociales de la época así lo permitían.

jueves, 15 de diciembre de 2022

ARQUITECTOS EN LA OTRA ORILLA (2).GIOVANNI MUZIO Y EL NOVECENTO MILANES



Entre las arquitecturas marginadas por la interesada historiografía "oficial" del Movimiento  Moderno y repudiadas, así mismo, por la critica adepta a la arquitectura racionalista, se debe reseñar y recordar al movimiento artístico y cultural denominado como el "Novecento", que tuvo su desarrollo y máximo apogeo en la Italia de los años veinte y treinta del siglo pasado.

(Véase también, al respecto, en este blog : ARQUITECTOS EN LA OTRA ORILLA (1). LA PROPAGANDA RACIONALISTA).

En su faceta arquitectónica esta corriente contribuyó con una señalada aportación local que después se ha conocido como el "Novecento Milanes".

El Novecento italiano se inició, a finales de 1922, por un grupo de siete artistas mayoritariamente vinculados a la pintura: Mario Sironi, Achille Funi, Leonardo Dudreville, Anselmo Bucci, Emilio Malerba, Pietro Marussig y Ubaldo Oppi. 

Estos artistas, provenientes de tendencias diferentes, se aunaron en un sentido común del "retorno al orden" en el arte tras los experimentos que las vanguardias artísticas, como el Futurismo y el Cubismo, habían planteado a principios del siglo XX.  El ideal de esta nueva corriente, en contraposicón, era tener como referencia suprema la antigüedad clásica, la pureza de las formas y la armonía en la composición. 

sábado, 24 de septiembre de 2022

LA ASISTENTA CAPAZ

                      

Creo que este blog no es sospechoso de ambigüedad o titubeo respecto de las  reivindicaciones de la mujer en la sociedad actual. Y en particular, de sus retos y desafíos en relación con la arquitectura.


Me remito para ello a otros artículos anteriores publicados, independientemente de las fechas anuales obligadas como suele ser generalmente al uso, y en los que he abordado la relación mujer-arquitectura desde diversas ópticas: “Arquitectos y Arquitectas”“¿Los arquitectos de Valencia son machistas?…”, “Maggies´s. La arquitectura de la vida”, etc.

Así que, reiterando lo dicho, sirvan ahora estas líneas para recordar a otra arquitecta de gran talento que no ha sido valorada como debiera y que, incluso hoy en día, es bastante desconocida para un buen número de las personas que se mueven en los círculos de la arquitectura. 

Me refiero a Marion Mahony

 

MARION MAHONY
 

                                      ---------------------------------------------------------------


Cuando, en 1909,  Frank Lloyd Wright abandonó a su mujer y a sus tres hijos fugándose a Europa con Mamah Borthwick Cheney, esposa de uno de sus clientes, dejó pendientes e inconclusos un buen número de los encargos que se estaban preparando en su oficina de Oak Park (que no cobrados por adelantado).

También, para la apasionada aventura transcontinental, Wright sableó pecuniariamente, hasta donde pudo, a los conocidos más próximos. Así era, por aquel entonces, nuestro Frank. 

De este desaguisado profesional tuvo que hacerse cargo Herman Von Holst, colaborador de Wright en aquel entonces. Von Holst, a su vez, recurrió, suplicó y convenció finalmente a Marion Mahony para que le ayudara a terminar y a responder de los compromisos y de los trabajos pendientes. La misma Mahony, previamente, ya había rehusado de esta petición al mismo Wright. 

En realidad, y dadas las circunstancias, era casi obligada y necesaria esta elección por Von Holst pues Marion Mahony había sido la primera empleada de Wright en su oficina de Oak Park y, durante los catorce años anteriores, su colaboradora más brillante (y única mujer).

 Durante ese periodo, y de forma intermitente, Mahony ayudo al maestro americano en los proyectos de muchas de las viviendas, muebles, vidrieras y paneles decorativos que salieron de aquel mítico estudio de arquitectura. Y fueron, sin duda y sobre todo, los dibujos, las perspectivas y las acuarelas realizadas por Mahony las que establecieron la impronta personal del estilo de Wright y que tanto le valieron a este en su fulgurante fama inicial. 

Mahony volvió, pues, de nuevo a trabajar en la firma pero con la condición de ostentar el control total de los diseños. En las casas realizadas en este periodo (con Wright ausente) se advierte como domina totalmente el lenguaje de las "prairies hauses". En ese puesto, proyectó varios de los encargos en ciernes y por los que Wright cosechó, indirectamente, también gran éxito. 

 

sábado, 4 de junio de 2022

CITA CON ALGUNOS PEQUEÑOS RETAZOS DE FELICIDAD

 En Marzo de 2012 publiqué en este blog un artículo titulado "La Cárcel Encarcelada. Manual de Urgencia para Cándidos Ciudadanos.”

En él me refería a las nefastas torres de oficinas (cuatro y de iniciativa pública autonómica) que aparecieron en su día, como si nada, y de la mano de nuestros queridos gobernantes en el entorno inmediato, por no decir encima, del edificio de la antigua Cárcel Modelo de Valencia.

Como allí comentaba, son unas torres que, a bocajarro, no solo destrozan y ocultan el edificio carcelario primigenio, negando cualquier intento de aproximación razonable a este, sino que también me parecen muy vulgares.

En dicho artículo, además de exponer y comentar las cuestiones urbanísticas, edilicias y políticas de su gestación e implantación, constataba que mi crítica no era la única. Un buen número de colegas y otros amantes de la arquitectura también se tiraban de los pelos ante este dislate.

  

TORRES DE OFICINAS PUBLICAS AUTONOMICAS RODEANDO
 EL EDIFICIO DE LA  ANTIGUA  CARCEL MODELO DE VALENCIA

Como no se trata ahora de reincidir en aquellos mismos términos, solo decir que uno se mantiene y reafirma en lo allí dicho . (pinchar aquí para leer el articulo)

Las imágenes finales que presentan estas intrusoras torres en su perenne asalto al edificio original, y obligan al cándido ciudadano a soportarlas todo el tiempo, son de este porte :

  

      © Pablo J. López Hernández.2012. 

 © Pablo J. López Hernández.2012. 

 © Pablo J. López Hernández.2012. 


 © Pablo J. López Hernández.2012. 

                                                                  

                                                                 ------------------------------

 Pero he aquí qué, a veces, Dios existe. Por caminos insospechados, y de pura carambola, he percibido en estas torres unas circunstancias que, al menos, nos otorgan a los sufridos ciudadanos un respiro y una pequeña brisa de satisfacción. Y al Cesar lo que es del Cesar.

jueves, 18 de noviembre de 2021

AUGE Y CAIDA DE LA ARQUITECTURA RACIONALISTA




Entre los estudiantes que deambulábamos por la Escuela de Arquitectura de Valencia, a mediados de los años setenta, era creencia generalizada que, en aquellos días, la arquitectura racionalista se mantenía en plena vigencia y gozaba de muy buena salud. 

También parecía que las opiniones del profesorado, entonces existente, eran muy similares al respecto.

En nuestro limitado y parcial conocimiento los héroes del momento seguían siendo aquellos legendarios arquitectos racionalistas europeos del primer tercio del siglo XX que habían arrinconado los caducos historicismos y eclecticismos anteriores y que nos mostraron los nuevos caminos hacia la modernidad.

Nuestros excelsos campeones de aquellas míticas y primeras generaciónes eran, naturalmente, Walter Gropius, Mies Van de Rohe, y Le Corbusier. Y, por supuesto, Frank Lloyd Wright. (A Wright lo teníamos que añadir en todas las listas, y siempre a la cabeza aunque no era europeo ni racionalista, porque todos sabíamos, desde el primer instante, que era el verdadero maestro).

La arquitectura racionalista, según aseguraban sus propios manifiestos en clave trascendente, nos proporcionaría su infalible contribución en la formación de una sociedad más feliz para el nuevo hombre del siglo XX. No nos importaba demasiado que esta modernidad negara la historia y la tradición porque pronto nos dimos cuenta que esto era más bien una pose y, generalmente, solo de boquilla. Con la proclamación de la universalidad de sus formas y del ideal de su internacionalidad nos bastaba.

En nuestro sencillo esquema teórico y juvenil de la idea de la arquitectura contemporánea que entonces teníamos, este organigrama nos cuadraba bastante bien por lo que, en aquellos tiempos, estábamos inocentemente satisfechos y contentos.

                                              ----------------------------------------------------

Como bien sabemos, el movimiento racionalista en la arquitectura alcanzó su visibilidad internacional en 1927 con motivo de la Siedlungen Weissen, en Stutgartt, exposición de una colonia de viviendas aisladas y en bloque auspiciada por el Deutcher Werkbund y capitaneada por el mismo Mies Van de Rohe. Se evidenció, así entonces, la existencia de esta nueva escuela que ofrecía una alternativa de arquitectura moderna, madura y de gran homogeneidad en sus principios teóricos y en sus resultados formales.


SIEDLUNGEN WEISSEN.STUTTGART. 1927
                                              

martes, 12 de octubre de 2021

ARQUITECTOS VALENCIANOS POR LAS TIERRAS DE FU MANCHU Y LA RARA ARQUITECTURA CHINA

 


Leo en la prensa local que un creciente número de nuestros colegas valencianos transitan y anidan,  algunos con éxito, por las tierras del lejano Oriente.  Y más concretamente en la mítica China, país convertido en los últimos tiempos en anhelada tierra de promisión y de peregrinaje mundial para todos los titulados del planeta en esta procelosa materia y en donde, al parecer,  es ya de obligado cumplimiento que todo arquitecto que se precie deba tener allí su particular rinconcito y reconocimiento.

Este tsunami a la caza de lo laboral no ha parado de aumentar de forma exponencial en las últimas décadas. Se comenta que, de seguir a este ritmo, existe el riesgo de que pronto el número de arquitectos foráneos con “obra real o virtual en la China” supere al de la misma población  local.

¿Cuáles son los motivos por los que a esta romería arquitectónica internacional por tierras tan lejanas, se una también ahora el éxodo de nuestro concentrado talento regional?

La contestación nos llega a renglón seguido y de carrerilla : que la razón primordial reside en la crisis económica que sufrimos en nuestro país y en la de otros similares en este lado del occidente europeo; crisis persistente y traicionera que sume a nuestros correligionarios en el más triste de los letargos proyectuales y cuyo final no se alcanza a vislumbrar, mientras que, en las tierras del yuan y en sus aledaños donde todo crece vertiginosamente, o la crisis ha sido más leve o no ha sido por lo que el personal continua allí enchufado alegremente en la fiesta del ladrillo y el hormigón como si no hubiera un mañana.

domingo, 8 de agosto de 2021

LA CASA DEL ARQUITECTO (2). KONSTANTIN MELNIKOV

                          



Konstantin Mélnikov  (1890-1974) es la figura principal de la etapa inicial del constructivismo ruso.
De familia humilde, estudia pintura en su juventud y se gradúa en Arquitectura en 1917. Sus primeras obras son aun convencionales pero tras asistir a  la Escuela del Estado de Moscú, en 1923, su estilo cambia radicalmente.
Apoyado por el aparato revolucionario comienza una línea de innovación en encargos de alto nivel, como el Mausoleo de Lenin  y el Pabellón Soviético en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de París.



Pabellón de la URSS en Exposición Internacional en Paris. Konstantin Mélnikov. 1925


jueves, 17 de septiembre de 2020

LA CASA "MAS BELLA DEL MUNDO" CONTINUA DESHABITADA Y EN VENTA

 



Así llamaba la actriz Nuria Espert a esta casa cuando, a finales de los años sesenta, ubicó su deseada morada en la costa castellonense de Alcossebre frente al Mediterraneo.

Son muy conocidas las peculiares circunstancias de la génesis de la misma ya que la actriz las ha comentado en diversas ocasiones:

“Yo quería hacerme una casa junto al mar. No. Debería decir : Yo tenía que hacerme una casa junto al mar. Habíamos comprado el terreno y urgía construirse un lugar, una guarida donde reflexionar y lamerse las heridas. Había ya hecho unos planos que siempre sentí extraños a mí, ajenos, indiferentes, y que avanzaban inexorables hacia su realización sin despertar en mí el más mínimo afecto. Pensé que simplemente no me gustaban las casas, no las amaría nunca y eso eliminaba las exigencias y la vigilancia.

Un día me encontraba ante la televisión de mi piso de Barcelona comiendo un huevo frito. Estaba sola. El locutor hablaba de un arquitecto español de gran talento: yo oía sin escuchar. Levanté los ojos a la pantalla : ¡ahí estaba! Mi casa era esa: abierta e íntima, luminosa y recogida, clásica aparentemente, siendo cada volumen una investigación aventurera que yo quería compartir con el arquitecto”.

Me volví Miss Marple hasta encontrarlo; le rogué y suplique hasta que por agotamiento accedió a diseñarnos la más bella casa del mundo. Para mí lo es. La casa me ahorra el psiquiatra. Me tranquiliza y sosiega solo con acogerme. Está llena de lugares aun no vividos que aguardan, pacientes, a que yo envejezca para merecerlos. Mi casa. Tengo una casa.”   (Nuria Espert. Mayo de 1984.)

Dada la particular personalidad, tanto la del arquitecto como la de la clienta, esta mera relación profesional dio paso a una profunda admiración mutua. Él me preguntaba por el teatro y tenía mucho sentido del humor”, recuerda Espert. “Era inteligente y culto,  pero también modesto, sencillo y con una naturalidad con la que hacía frente a su talento sobrenatural”. 

Desde entonces, el arquitecto mantuvo una sincera amistad” de años con la Espert y su marido y, finalmente, ni siquiera aceptó compensación económica alguna por su trabajo. 

El arquitecto era Fernando Higueras. La casa ha sido luego muy conocida y publicada.


Casa Espert.1971. Imagen de archivo AIMAR.

viernes, 13 de marzo de 2020

¿LOS ARQUITECTOS DE VALENCIA SON MACHISTAS?. (TENGAN TITULO Y ESTEN COLEGIADOS, O NO) .


Para comenzar, y deshacer el primer posible entuerto, diré que no me refiero solo al título de arquitecto. Me refiero también al de machista. Y así, me reafirmo en lo enunciado arriba.

Y todo esto en relación a lo acaecido en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia donde, recientemente, se ha celebrado una “charla-tertulia” sobre la situación actual y las reivindicaciones de nuestras colegas arquitectas. Según reza el texto de la invitación : “ la mujer arquitecta sera la protagonista del encuentro…“. La sesión era al albur del Día Internacional de la Mujer 2020 y de esta serie de eventos con que los colectivos que se sienten oprimido nos torpedean periódicamente.

La charla-tertulia se celebró en la sala de exposiciones del CTAV. Y en primer lugar cabe felicitar a quien corresponda, ¿arquitecta?, por la magnifica ambientación escénica conseguida con tan sutiles y mínimos medios : cintas moradas de papel pegadas a los paramentos de la sala que cimbreaban y bailaban al compás del aire acondicionado y del efluvio reinante. Y en cada una de las cintas, grafiado sobriamente, el nombre de cada compañera colegiada. Unas ochocientas cintas al parecer. Magnifico espectáculo. Su va-y-ven nos envolvía y recordaba su presencia durante la charla-tertulia. Casi imposible conseguir tanto con tan poco.

La ponente de esta charla-tertulia encargada nos sumergió, a continuación, en un océano de estadísticas, cuadros, organigramas, comentarios y muy variada documentación sobre el tema en cuestión. Junto con la sagaz moderadora, y la franca charla del público asistente, navegamos por los procelosos mares de la difícil conciliación de nuestras arquitectas locales en el ámbito trabajo-familia, en la perversa relación jerárquica, aun existente al parecer, entre arquitectos-arquitectas y en las discriminaciones de género que nuestras colegas sufren aun en ciertas y momificadas administraciones y entidades. También, en los insospechados casos de las parejas, sentimentales o no, que ejercen al alimón la arquitectura (¿entendí que casi el 50 % de la arquitectas eran pareja sentimental con un arquitecto?).

Todo un rosario de situaciones ciertamente sorprendentes a estas alturas del tercer milenio que, es obvio, aun suceden y que nuestras arquitectas nos exponían conocedoras de su cotidiana realidad. Circunstancias que no dejaban en buen lugar tanto a sus compañeros, pareja o no, a los distintos estamentos e instituciones, e incluso, a los que pasábamos por allí.

En este variado caleidoscopio de tan diversas situaciones profesionales-personales, y para que nadie se llevara a engaño, si se advertía una común salvedad : nuestras colegas, a mi parecer, no estaban derrotadas ni mucho menos suplicantes; tal vez un poco dolidas, pero todas las allí presentes con las pilas bien puestas y la moral muy alta.

Hasta aquí, pues, lo normal (¿..?) dentro de lo que se espera en una charla-tertulia de reivindicación de género, y en este caso, con la singular cualificación profesional y cultural de las personas que intervinieron. Y además, me pareció, con justa razón en casi todo lo descrito y denunciado.

Pero lo realmente sorprendente, lo que chirriaba exponencialmente, y lo que producía cierta desazón fue el descompensado índice porcentual de asistentes de uno y otro género que concurrieron a la cita. De las aproximadas cincuenta personas presentes en la charla-tertulia solo apenas se contabilizaban seis o siete del ramo masculino (incluidos, naturalmente, el Decano, el Presidente del Colegio Territorial, los miembros varones de las Junta y uno o dos deambulantes que estaban por allí). El resto del espectro varonil colegial era la nada. El casi cero.