APUNTES PARA UNA ARQUITECTURA AUSENTE
martes, 23 de diciembre de 2014
ARQUITECTURA SOBRE EL CRISTAL : RICHARD ESTES
lunes, 10 de noviembre de 2014
HISTORIAS DEL POLI (2). EL DIBUJO.
viernes, 17 de octubre de 2014
LA INSOLITA ARQUITECTURA DE BRUCE GOFF
Y ello es porque Goff fue un autentico solitario que recorrió su particular camino al margen de los movimientos arquitectónicos vigentes en su época.
lunes, 15 de septiembre de 2014
ESCALERAS
miércoles, 27 de agosto de 2014
LA CASA DEL ARQUITECTO (1) . JOSE LUIS SERT .
jueves, 31 de julio de 2014
VIVIENDO PELIGROSAMENTE O COMO MORIR "IN VIGILANDO".
En la cola del super mi colega, el ilustrado, me dice que la profesión
de arquitecto es de alto riesgo.
Me aclara que se refiere tanto a la arquitectura como a la disparatada y actual construcción de la arquitectura. Le pregunto si no son lo mismo y, como duda y se lía un poco, no insisto por ahí. Pero su tesis es que, en los últimos tiempos, el ejercicio diario de la profesión está propiciando los más variados trastornos, físicos y psíquicos, en muchos de sus adictos.
Presiento que a mi colega le ha dado hoy el bajón.
En voz baja me comenta que muchos compañeros están de psiquiátrico y de como, un buen número, son ya residentes habituales en este tipo de centros de salud mental. Y como hago que me interesa el tema, se explaya. Me transmite que, tras informase en buenas fuentes, los psiquiátricos son ahora los únicos “lugares seguros” para pasar esta locura colectiva que invade a todo el personal que ha flirteado y tonteado últimamente con la arquitectura.
miércoles, 9 de julio de 2014
BLOGS MAS INFLUYENTES DE ARQUITECTURA
Gracias a los mas de 25.000 visitantes que lo han hecho posible.
viernes, 4 de julio de 2014
LA VIVIENDA MINIMA EN EL MOVIMIENTO MODERNO Y OTRAS QUIMERAS
miércoles, 25 de junio de 2014
EL SUTIL GAZAPO DE TERRAGNI
Dejo al sagaz lector para que lo descubra. Y lo que es más intrigante ¿porque lo hizo?.
domingo, 1 de junio de 2014
LAS VIVIENDAS DE KAHN
La personalidad de Louis Kahn es compleja y enigmática. Casado y con una hija, mantuvo al mismo tiempo relaciones sentimentales con otras dos mujeres de las cuales, a su vez, tuvo un hijo y otra hija sin que nadie supiera de la existencia de unos y otros. En su infancia, con una niñez humilde y desgraciada, y en sus años de juventud con la perspectiva constante de perder la vista no lo tuvo fácil. Dada su estirpe judía siempre se lamentó de no conseguir construir una sinagoga en Jerusalen. Murió de un ataque al corazón en los lavabos de la estación de Penn de Nueva York, en 1974, cuando volvía de uno de sus solitarios y lejanos viajes tras revisar la construcción del Centro Gubernamental de Dacca. Permaneció tres días en el depósito de cadáveres sin que nadie pudiera identificarlo.
lunes, 19 de mayo de 2014
EL PERFIL CALLADO DE LA CIUDAD . MARCELO FUENTES.
jueves, 1 de mayo de 2014
ARQUITECTURA Y UTOPIA. BERTHOLD LUBETKIN.
Que la utopía deba ser condición también de un arquitecto está fuera de toda duda. En cada época, los visionarios de la arquitectura, los tildados de vanguardistas, los adelantados, e incluso los psicóticos en su imaginería son los que han realmente aportado los mimbres con que entrelazar las quimeras y los sueños que han hecho avanzar a la arquitectura a lo largo de la historia.
lunes, 7 de abril de 2014
ELOGIO DEL ARMARIO, DEL PASILLO Y DEL RECIBIDOR.
En mi paso por la Escuela de Arquitectura de Valencia la única asignatura, de la rama de Proyectos, que no aprobé a la primera fue la denominada como Proyectos I. Saqué un 4,75. Y aunque el proyecto parecía de posible interés, según me dijo el catedrático titular, me había puesto esa nota porque había fallado estrepitosamente en el tema de los armarios. O sea, que a las viviendas que había proyectado les faltaban armarios.
Eso y como castigo el resolver, también para Septiembre, un imaginario colegio de enseñanza media en una imaginaria parcela de la que solo se conocían sus dimensiones y que, como estaba en un desconocido limbo, carecía de cualquier inserción en trama urbana alguna y/o de la mínima imaginaria orientación. Ese proyecto escolar fue un ejercicio de prestidigitación. Los de mi curso en aquel entonces recordarán aquello del "colegio" y sabrán de lo que hablo. Este era en nivel docente por aquellos tiempos.
Pero desde aquellos días lo que no se me olvida es el poner armarios en las casas. Cuanto más armarios mejor. Armarios por aquí y por allá. En la entrada, en las las habitaciones y en el pasillo. Soy el rey de los armarios. Yo incluso, a veces, voy disfrazado de armario. Y es que no hay nada como la cara de felicidad del potencial comprador de una vivienda cuando descubre que está llena de armarios.