![]() |
HOTEL TIANZI. LANG FANG.2016. |
En un articulo anterior comenté algunas de las aventuras y desventuras de los arquitectos valencianos que han emprendido la, al parecer, necesaria y obligada peregrinación laboral a la mítica China.
Reparo ahora en otros aspectos, también relatados por algunos de nuestros adelantados por aquellas tierras, y que me dejan un poco perplejo haciéndome rumiar, unos instantes, sobre las circunstancias de lo que ya se conoce como la “rara” arquitectura china actual.
Así, leo primero las declaraciones de un colega, que ya ostenta algún encargo singular por aquellos lares, y que nos ilustra sobre la filosofía que sigue en su trabajo para el promotor amarillo : “«modelo urbano, que fusiona los bloques urbanos tradicionales europeos, las modernas torres chinas y el paisaje agrícola productivo. Un lugar donde las personas pueden vivir, trabajar y descansar".
Y concluye : ” Alli hay más ambición urbanística que en Europa. Además, los honorarios son más elevados”.
Mi inquietud se acelera ante el coctel edilicio descrito, y tras releer su última frase me da incluso un subidón mental : ¡Toma ya!.. ¡ Mayor ambición urbanística que en Europa y además con honorarios más elevados !.