En esta entrega abordaremos otra manera de mirar un edificio. Será preguntándonos que nos dice de la época en que fue realizado y como se relacionó con ella.
(Véasé también en este blog COMO MIRAR UN EDIFICIO (1). CUANDO UN EDIFICIO ES FELIZ)
Para ello ahora las preguntas serían : ¿Ha sido honesto este edificio con su tiempo y sus gentes?. ¿Ha reflejado su espíritu?. Y, ciertamente, la respuesta a esta cuestión puede resultar complicada en bastantes ocasiones..
Un edificio se ha conformado, según su momento, con la mano del albañil, de los maestros de obras o del arquitecto. Y, si estos fueron honestos y capaces, intentarían plasmar en el sus conocimientos y los ideales sociales correspondientes a su tiempo.
El edificio honesto quiere ser pleno y consecuente con su tiempo y su gente. Y se depura, en su espíritu y en sus formas, a la búsqueda de su optima finalidad. Buscará el tipo final a través de la experiencia.
Si pensamos en las obras del antiguo Egipto, y en sus monumentos grandiosos, su monolitismo, unicidad y dimensiones nos hablan de una sociedad autárquica donde la voluntad del faraón era plenipotenciaria y donde las clases sociales estaban divididas nítidamente.
![]() |
PIRAMIDES DE KEOPS Y KEFREN. EN EL CONTEXTO DE SU EPOCA ESTAS ARQUITECTURAS ROTUNDAS Y GRANDIOSAS ENLAZABAN CON LA IDEA DE UN FARAON DESCEDIENTE DE LOS DIOSES. |
![]() |
TEMPLO DE LUXOR .1150 A. C. LA RELACION SOCIEDAD-ARQUITECTURA SE BASABA EN LA SUMISION Y EN EL PODER ABSOLUTO DE LAS CLASES DOMINANTES. |
![]() |
IGLESIA DE SANTIAGO DEL ARRABAL. TOLEDO. 1250 ESTOICIDAD Y SUMISION. LOS HOMBRES DEL ROMANICO MIRAN HACIA BAJO. |
IGLESIA DE SANTIAGO DEL ARRABAL. TOLEDO. 1250. HERMETICIDAD Y MISTERIO. |
![]() |
CRIPTA DE LA CATEDRAL DE PALENCIA. SIGLO VII OBSCURANTISMO Y TEMOR DE DIOS |